La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente nuestra forma de vivir, trabajar y aprender. Para ayudar a los sistemas educativos a mantenerse al día, la UNESCO ha presentado dos nuevos marcos de competencias en IA: uno para estudiantes y otro para docentes. Estos marcos tienen como objetivo orientar a los países en la capacitación de estudiantes y docentes para comprender el potencial y los riesgos de la IA, promoviendo su uso seguro, ético y responsable tanto dentro como fuera del ámbito educativo.
Table of Contents
¿Por qué la UNESCO se centra en la IA en la educación?
A diferencia de otras tecnologías digitales, la IA tiene el potencial de remodelar profundamente las sociedades y los sistemas educativos. Plantea desafíos éticos y sociales únicos, como cuestiones de equidad, transparencia, privacidad y responsabilidad. La capacidad de la IA para imitar el comportamiento humano afecta directamente a la actividad humana, lo que requiere competencias específicas que van más allá de la alfabetización digital tradicional. Los nuevos marcos de competencias en materia de IA están diseñados para abordar estos matices específicos, promoviendo un enfoque centrado en el ser humano que enfatiza el pensamiento crítico, las consideraciones éticas y un uso responsable de las tecnologías de IA.
Importancia de los marcos de competencias en IA para los países
A medida que la IA se integra en todos los aspectos de la sociedad, los sistemas educativos de todo el mundo enfrentan el desafío de adaptarse. Estos marcos proporcionan una hoja de ruta esencial para que los países desarrollen estrategias educativas de IA que sean éticamente informadas, inclusivas, adaptables y con visión de futuro. Al capacitar a estudiantes y docentes para entender el potencial y las limitaciones de la IA, se busca empoderarlos para utilizarla de manera responsable y reflexiva, asegurando su contribución positiva a la sociedad y al medio ambiente.

Enfoque de la UNESCO en materia de IA en la educación
La UNESCO adopta un enfoque centrado en el ser humano para la IA en la educación, enfatizando la mejora de las capacidades humanas y la promoción de la justicia social, la sostenibilidad y la dignidad humana. Este enfoque se alinea con los principios establecidos en la guía para el uso de la IA generativa en educación e investigación de la UNESCO, así como en las Recomendaciones sobre la ética de la Inteligencia Artificial publicadas en 2021 y el Consenso de Beijing sobre la Inteligencia Artificial y la educación de 2019. Los nuevos marcos de competencias en IA, destacan que la IA debe apoyar la toma de decisiones y el desarrollo intelectual humanos, en lugar de socavarlos o sustituirlos, y subrayan la importancia de respetar los derechos humanos y la diversidad cultural en el diseño y uso de las tecnologías de IA.
Elementos clave de los marcos de competencias en IA para estudiantes
El marco de competencias en IA para estudiantes está diseñado para guiar a responsables políticos, educadores y desarrolladores de planes de estudio en la dotación de habilidades, conocimientos y valores necesarios para interactuar eficazmente con la IA. Se centra en cuatro competencias básicas:
- Pensamiento centrado en el ser humano: Fomentar que los estudiantes comprendan y ejerzan su agencia en relación con la IA.
- Ética de la IA: Enseñar el uso responsable, el diseño ético y las prácticas seguras.
- Técnicas y aplicaciones de la IA: Proporcionar conocimientos y habilidades fundamentales en IA.
- Diseño de sistemas de IA: Promover la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento de diseño.
Este marco promueve la integración de temas relacionados con la IA en asignaturas clave, enfatizando el aprendizaje interdisciplinario tanto en materias STEM como en estudios sociales.
Aspectos abarcados por los marcos de competencias en IA para docentes
El marco de competencias en IA para docentes se centra en el desarrollo profesional continuo y proporciona una referencia para el desarrollo de competencias y programas de formación nacionales. Su objetivo es preparar a los docentes para utilizar la IA de manera responsable y eficaz, minimizando los riesgos potenciales para los estudiantes y la sociedad. Los cinco ámbitos de competencias clave son:
- Pensamiento centrado en el ser humano: Enfocarse en la agencia humana, la rendición de cuentas y la responsabilidad social.
- Ética de la IA: Promover principios éticos y uso responsable.
- Fundamentos y aplicaciones de la IA: Proporcionar conocimientos, comprensión y habilidades para crear y utilizar correctamente la IA.
- Pedagogía de la IA: Apoyar a los docentes en la incorporación de la IA en métodos de enseñanza innovadores.
- IA para el desarrollo profesional: Desarrollar capacidades para aprovechar la IA en el crecimiento profesional continuo.
Este marco enfatiza que las herramientas de IA deben complementar, no reemplazar, las funciones y responsabilidades esenciales de los docentes en la educación.
Recomendaciones políticas generales de la UNESCO sobre el uso de la IA en la educación
La UNESCO recomienda que los marcos de competencias en IA para estudiantes y docentes se integren en una estrategia global para el desarrollo de capacidades en IA en todos los niveles educativos. Esto incluye garantizar el acceso universal a Internet, adherirse a principios éticos en el diseño de herramientas de IA y promover prácticas de IA respetuosas con el medio ambiente. Además, la UNESCO advierte contra la dependencia excesiva de la IA para abordar problemas sistémicos en la educación, como la escasez de docentes y la insuficiencia de infraestructuras, que requieren atención política e inversión sostenidas.
A medida que la IA continúa moldeando nuestro futuro, estos nuevos marcos de la UNESCO ofrecen una guía esencial para preparar a estudiantes y docentes en este ámbito, representando un llamado a los países para desarrollar estrategias nacionales de IA que sean éticas, inclusivas y alineadas con valores centrados en el ser humano.
Una de las principales competencias, dentro de los marcos de competencias en IA para Docentes, es el «Prompt Engineering» en el cual aprender a sacar mejor provecho de las herramientas de IA. Si quieres aprender más sobre «Prompt Engineering» visita nuestro enlace:
https://educaia.co/prompt-engineering-para-un-mejor-contenido-con-ia/
en el cual tenemos ejemplos prácticos que podrás revisar para aprender como aprovechar mejor el uso de las herramientas actuales de IA en la Educación.
Comentarios Recientes